Soluciones

SOLUCIÓNES

Las soluciones están presentes en nuestra vida, forman parte del mundo que nos rodea y también de nuestro cuerpo.
Las soluciones son sistemas homogéneos que están formados por dos o más sustancias, llamadas Soluto y Solvente. Uno de los aspectos esenciales que intervienen para que, dada la mezcla de componentes se forme un sistema homogéneo son las características de cada uno de los componentes que participan en ese proceso.

Definición de soluto: Es aquella sustancia que se encuentra en menor cantidad, en la solución.

Definición de solvente: Es aquella sustancia que se encuentra en mayor proporción en una solucion.

Los componentes de una solución se pueden obtener mediante alguno de los métodos de fraccionamiento (cromatografía, cristalización, destilación, etc.)
Con frecuencia, cuando se hace referencia al agua del planeta o al agua constituyente de los seres vivos, no se menciona que esta se encuentra formando soluciones. En ellas, el agua es el solvente de distintas sales y de algunas sustancias gaseosas como el dióxido de carbono, el dioxígeno, entre otras.

En las soluciones acuosas el agua es el solvente y las sustancias disueltas en ella son los solutos. La función del agua como solvente es muy importante, esto se debe a que la mayoría de los procesos biológicos tienen lugar en solución acuosa.

Generalmente cuando hablamos de soluciones, nos imaginamos una mezcla líquida, debido a que generalmente, el estado de agregación de la solución coincide con el estado de agregación del solvente. Sin embargo, existen soluciones en estado sólido, como por ejemplo el bronce, éste es una aleación formada por estaño y cobre. En este caso, el estaño es el soluto, y al cobre, que se encuentra en mayor proporción, le llamaremos solvente.



DISOLUCIONES

Para poder obtener una solución, es preciso saber que, las sustancias pueden ser muy solubles, poco solubles e incluso insolubles en otra sustancia. Sin embargo, al agua se la conoce como un Solvente Universal, debido a la capacidad de disolver a una gran cantidad de sustancias.

Si deseamos obtener una solución  debemos mezclar dos o mas sustancias, a este proceso le llamaremos Disolución. Una disolución se da siempre y cuando el producto de este proceso sea un sistema homogéneo.



PROCESO DE DISOLUCIÓN DEL CLORURO DE SODIO EN AGUA.

*El cloruro de sodio (NaCl) a nivel macroscópico es un sólido blanco, a nivel submicorscópico, está formado por cationes sodio y aniones cloruro, que se mantienen unidos mediante fuerzas electrostáticas a las que llamaremos enlace iónico.

*El agua está formada por moléculas polares que se atraen entre sí mediante puentes de hidrógeno, además de tener la capacidad de atraer otras partículas cargadas eléctricamente. 

Al mezclar estas dos sustancias, los cationes sodio, que tienen carga positiva, son atraídos por los polos negativos de las moléculas de agua. Del mismo modo, los aniones cloruro, con carga negativa, son atraídos por los polos positivos de las moléculas de agua.

A las interacciones de este tipo les llamaremos Ion-Dipolo, las cuales son responsables de la separación de los iones que forman la sal. 
Esto significa, que los enlaces iónicos que mantenían unidos a los cationes y aniones constituyentes de la sal se rompen. Consecuentemente, los cationes sodio, estarán rodeados de tantas moléculas de agua como sea posible (quedando cargas opuestas atraídas) y de forma opuesta ocurrirá lo mismo para los aniones cloruro. 



Como producto, obtendremos iones solvatados, y más en específico, los iones se encuentran hidratados.

*Solvatación: Interacción de un soluto con un solvente formando un sistema homogeneo (a nivel macroscópico) denominado Solución. 

*Hidratación: Cuando el solvente de la solvatación es agual, a esta interacción le denominaremos hidratación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario