Tipos de agua.

AGUA PESADA

Se denomina agua pesada, al óxido de deuterio, o también conocida como agua deuterada, a una molécula de composición química equivalente al agua, en la que los dos átomos de hidrógeno son sustituidos por dos de deuterio (un isótopo del hidrógeno) su fórmula química es: D2O


En el agua pesada, algunos o la mayoría de los átomos de hidrógeno contienen un neutrón, lo que provoca que cada átomo de hidrógeno sea aproximadamente dos veces “más pesado” que un átomo de hidrógeno normal (aunque la masa de las moléculas de agua no se ve sustancialmente afectada, ya que aproximadamente el 89% de la masa molecular  reside en el átomo de oxígeno)
AGUA DURA

El agua dura, es aquella que contiene alto nivel de minerales (Ca, Mg, Fe), en particular, sales de magnesio y calcio. A veces se da como limite para denominar a un agua dura una dureza superior a 120 mgCacO3/L.
La dureza del agua se expresa normalmente como la cantidad de carbonato de calcio disuelta en agua, y se calcula genéricamente a partir de la suma de concentraciones de las sales presentes por cada litro de agua.


Las operaciones de eliminación de dureza se denominan ablandamiento o suavizado de aguas. La dureza se puede determinar fácilmente mediante reactivos. La dureza también se puede percibir por el sabor del agua. 


El agua dura, generalmente la podemos encontrar el agua de pozo o aljibes, al entrar en contacto este tipo de agua con jabón se producen grumos, en vez de espuma, impidiendo lavar la ropa, por ejemplo.

DATO: Si te encuentras en el campo, y solo tienes agua de pozo, se recomienda limpiar con detergentes en vez de jabones. 
AGUA DESTILADA

Es aquella que como todo tipo de agua esta compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, cuya molécula se representa químicamente por la fórmula H2O y que mediante el proceso de destilación se le han eliminado las impurezas e iones.

La destilación se usa para purificar el agua desde hace mucho tiempo, en este proceso los contaminantes disueltos tales como las sales disueltas se quedan en el tanque donde el agua hierve, mientras que el vapor de agua libre de impurezas se eleva hacia fuera. Puede no funcionar si los contaminantes son volátiles, como el alcohol disuelto, en estos casos los contaminantes también hierven y se recondensan.

PROCESO DE DESTILACIÓN

La destilación es un método de separación, que se utiliza en la de producción de agua destilada (Pura) donde básicamente se separan los componentes líquidos de una mezcla. Por lo tanto, el agua destilada es H2O sin compuestos añadidos.
El proceso consiste en hacer hervir una cierta cantidad de agua en un recipiente hermeticamente cerrado y conectado a un condensador por su parte superior, el vapor de agua sube y al pasar por el condensador nuevamente se convierte en líquido, agua destilada, que será almacenada en un recipiente colector que estará conectado al otro extremo del condensador.

domingo, 6 de septiembre de 2015


CONSUMO DE AGUA

No todas las bebidas aportan agua de igual modo... ¿Sabías que las bebidas alcohólicas en vez de aportar agua a nuestro organismo restan cantidades significantes de ésta?

Esto se debe a que nuestro organismo debe utilizar una cantidad adicional para metabolizar el alcohol.

DATO: 
Por cada vaso de cerveza se debería beber otro de agua para compensar la diferencia.


Lee la información que nos brinda ose con respecto al consumo de agua. LINK

Agua para uso doméstico

Si bien el consumo de agua a nivel doméstico es mucho menor que el de la actividad productiva, es importante recordar que cotidianamente se utiliza agua potable para beber, para servicios públicos, servicios comerciales (hoteles por ejemplo), en casa (lavar la vereda, la cisterna del baño, bañarnos, etc)

A nivel mundial, se utilizan aproximadamente 3,25 x 1011L de agua anualmente, esto equivale a 52.000 L de agua per capita por año.


El siguiente cuadro muestra la cantidad de agua que utilizamos en casa, indica qué podemos hacer para reducir estos valores

UsoGasto aproximado¿Qué podemos hacer para ahorrar agua?
Beber3L x día
Cisterna10 L x descarga
Lavado de dientes4 L x 2minutos
Ducha50 L
Lavado del auto150 L
Regar las plantas100 L

miércoles, 26 de agosto de 2015


AGUA POTABLE


Para que todos los días tengamos agua potable en el grifo de casa, es necesario que el agua de rios, manantiales o reservas subterráneas se trate con distintos procesos para que sea apta para el consumo humano. Podemos definir, entonces, al agua potable como: Aquél tipo de agua que no representa ningún
riesgo para la salud.

Usualmente, cuando escuchamos hablar de agua potable, se dice que es agua pura, esto implica que es una sustancia. Sin embargo, el agua potable, se define como una solución, la cual debe contener los gases del aire disueltos. La calidad del agua debe cumplir con las normas promulgadas por las autoridades locales e internacionales.

PROCESO DE POTABILIZACIÓN




  1. TOMA DEL RIO. Punto de captación de las aguas.
  2. DESARENADOR. Sedimenta arenas que van suspendidas para evitar dañar las bombas.
  3. CAMARA DE MEZCLA. Donde se agrega al agua productos químicos. Los principales son los coagulantes (sulfato de alúmina), alcalinizantes (cal).
  4. DECANTADOR. El agua llega velozmente a una pileta muy amplia donde se aquieta, permitiendo que se depositen las impurezas en el fondo. Para acelerar esta operación. El agua sale muy clarificada y junto con la suciedad quedan gran parte de las bacterias que contenía.
  5. FILTRO. El agua decantada llega hasta un filtro donde pasa a través de sucesivas capas de arena de distinto grosor. Sale prácticamente potable.
  6. DESINFECCIÓN. Para asegurar aún más la potabilidad del agua, se le agrega cloro que elimina el exceso de bacterias y lo que es muy importante, su desarrollo en el recorrido hasta las vivienda.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario